Skip to content Skip to footer

COMO HICIMOS NUESTRA TORRE DE NAVEGACION ‘ENTRE BASTIDORES’

Como muchos sabeis, hace unos meses presentamos nuestra nueva torre de navegación. Algunos han estado diciendo que habíamos copiado el producto, creando competencia desleal… así que, sin sentar precedente, dado que es inusual que una empresa muestre sus planos y explique la fabricación de cualquier producto, en esta ocasión os mostraremos cómo se diseñó la torre entre bastidores.

Nuestro trabajo comienza alrededor de agosto de 2024. Hablando con nuestro amigo Pelut, observamos que no existen torres de navegación a un precio razonable con una calidad aceptable. Las pocas opciones que tenemos para nuestras instalaciones de Rally limitan nuestra calidad o nos obligan a trabajar con terceros que simplemente encarecen el producto sin hacer nada. En ese momento, decidimos diseñar nuestra propia torre.

Pelut y Hesaparts

El primer reto que encontramos para mantener el precio del producto bajo fue encontrar una pantalla con el tamaño y la forma adecuados para este proyecto. Tras buscar y buscar, no encontramos ninguna que cumpliera nuestras expectativas en cuanto a precio y forma, así que decidimos usar una pantalla ya disponible en el mercado. Para nuestras pruebas, buscamos en el mercado chino y traemos dos modelos diferentes.

Elegimos la de una BMW R1250, con un precio razonable de 25 euros.

Después de varios prototipos, acabamos de afinar la altura de la torre para que el equipo de navegación quede a la altura deseada, cubierto por la pantalla, con un buen ángulo, una posición ideal para la pantalla contra el viento y la posibilidad de ver el velocímetro OEM de la moto.

nav tower 1
nav tower 2

No quedamos del todo satisfechos con el resultado. La pantalla tiene una forma ligeramente elevada con untas peligrosas si golpeamos con el casco.

Decidimos seguir buscando y encontramos varias candidatas. Obviamente, no fuimos los primeros en realizar una búsqueda en el mercado chino, y concluimos que solo había cuatro pantallas aptas para este proyecto.
Ya habíamos hecho el prototipo de la primera, así que la descartamos.
El segundo modelo es para la YAMAHA T700, el tercero para la KAWASAKI Z900 y el cuarto para una scooter Honda.
Nos decidimos por el tercer modelo por la sencilla razón de que tiene un borde grueso en la pantalla, lo cual nos gusta para evitar cortes y accidentes en caso de caída o golpear con el casco.

La pantalla en cuestión cuesta solo 15 €, ¡genial! Podremos reducir los costes de nuestro proyecto.

Esto es lo que teníamos hasta ahora, la nueva pantalla nos obliga a modificar gran parte del diseño.

SOPORTE CUPULA Z900

Como ya tenemos las medidas principales de la torre diseñadas, veamos cómo encajamos la cúpula en nuestra torre… así que decidimos primero diseñar el anclaje.

A partir de aquí, el diseño se desarrolló sin problemas. Trabajamos arduamente en nuestro primer prototipo, buscando soluciones y tomando medidas, así que ahora el diseño fluye con facilidad.

De este diseño, llegamos a este otro.

Tras darle unas vueltas más, decidimos eliminar los pliegues de la estructura, lo que redujo costes y facilitó el montaje.

También mejoramos el paso de los cables para evitar que se pelaran y dieran problemas en el futuro, y esto es lo que nos queda.

template

Creamos nuestra propia plantilla para las pegatinas y nos acusan de copiarlas… ¿Esperaban que las pusiéramos sobre las luces? El tamaño de la pantalla no permite mucho diseño mas.

Así trabajamos. Sin escáneres 3D… diseño completo en nuestro departamento de diseño. Prototipado completo en nuestro departamento de impresión. Ensamblaje y desarrollo completos en nuestro taller. Fabricado y ensamblado completo en Europa.

preparacion ktm 500
torre navegacion en gasgas enduro

Esto es HESAPARTS desde dentro, y así es como trabajamos. Nos enorgullecemos de no depender de nadie y asi poder determinar plenamente el rumbo de la empresa. Nos esforzamos por ofrecer a nuestros clientes lo mejor de nosotros.

Cuando la competencia no está contenta con nosotros, es señal de que lo estamos haciendo bien. Y podemos asegurarles que el aprendizaje y el deseo de mejorar solo nos llevan a ser mejores cada día.

No somos makers que replican piezas en una impresora, ni fotografiamos piezas para venderlas, tampoco creamos redes sociales espectaculares.

Somos diseñadores, mecánicos, moteros… gente común haciendo lo que mejor sabemos.

Leave a comment

0.0/5